Valeria Montoya Real- 03 Enero de 2023

Los criterios, según T. Nhat Hanh para el emprender un habla correcta y contar la verdad eficazmente, consisten en aquellos que nos permiten usar la comunicación benevolente, compasiva, dócil.

Dicha comunicación benevolente tiene aún más razón de ser, cuando usamos la comunicación y actuamos pensando en comunidad. El acto de comunicar pensando en comunidad, el poder caminar pensando en comunidad, y en aquello que nos une, para Thich Nhat Hanh es un paso hacia el bienestar en sociedad. Pues, esto es usar la comunicación de forma ética. Además, el lenguaje pacífico es otro criterio para comunicarnos correctamente.

El lenguaje pacífico implica entender el contexto y saber quién es mi oyente; y así identificar y usar un lenguaje que, en vez de separar a mi oyente o entre los mismos oyentes, permita encontrar cosas que se tienen en común, como una unicidad, una comunidad.

De esta manera, el comunicador debe velar porque el mensaje, en palabras coloquiales, no choque, por el uso de una idea que no solamente puede ser franca, sino que también puede llegar a ser cortante, que a la final haga una división en la sociedad. Precisamente, eso es lo que se quiere evitar.

Para Hanh la forma en que comunicamos y ejercemos la comunicación es un paso fundamental para la vida armoniosa en sociedad. Y a los abogados no nos debe ser ajena la idea de utilizar una buena comunicación. La comunicación, el mensaje que se transmite y la forma de transmitirlo sí importan. En tanto que la comunicación sea adecuada, buena, pacífica, armoniosa, permitirá la convivencia en una sociedad que puede que históricamente haya sido conflictiva.

La comunicación armoniosa puede llegar a ser un puente para lograr un ambiente armonioso. Los abogados tenemos un rol muy importante en la sociedad, en tanto que somos seres de comunicación por nuestra misma vocación de servir a seres humanos. Seres humanos que tienen necesidades, problemas, conflictos, emociones, sentimientos, sueños y metas. Ahora bien, no solo los abogados tienen este deber, sino que todos como sociedad que también involucra diversos roles tenemos la responsabilidad de velar porque se respeten estos principios éticos y morales.

La comunicación expresa. La comunicación tiene el poder de unir o dividir. De armonizar o de irrumpir. Usémosla con sabiduría, ética y responsabilidad para el bien de la comunidad que redundará a su vez para quien la emplea.

Public speaking in an event

Llámanos

3204900878 - 3222176714

Escríbenos

institutoproveli@gmail.com

Visitanos

Calle 12 No. 2-56 Barrio Candelaria Bogotá Colombia

El Instituto PROVELI es un centro de pensamiento y de gestión que trabaja por el respeto de la dignidad del ser humano, el desarrollo de la sociedad y su bienestar.

Horarios de atención